La innovación en el sector de máquinas roscadoras y máquinas de segundas operaciones ha estado en constante evolución los últimos años, con el principal objetivo de mejorar la eficiencia, la precisión y la automatización en la fabricación de piezas roscadas y componentes de precisión.

En este artículo analizamos las principales áreas de innovación en el sector:

 

Automatización y control CNC

La integración de sistemas de control numérico computarizado (CNC) ha permitido un mayor grado de precisión y repetibilidad en las operaciones de roscado y segundas operaciones. Esto también ha facilitado la programación y el monitoreo en tiempo real de las máquinas, lo que reduce los errores y aumenta la eficiencia.

 

Tecnología de herramientas

 

 Se han desarrollado herramientas de corte y roscado más avanzadas, como brocas y peines, que ofrecen una mayor vida útil y una mejor calidad de rosca y acabados. Además, se han implementado sistemas de refrigeración y lubricación más efectivos para mejorar el rendimiento de las herramientas.

 

Máquinas híbridas

Algunas empresas, como Saspi, han desarrollado máquinas híbridas que combinan múltiples operaciones en una sola plataforma. Esto reduce la necesidad de mover las piezas entre diferentes máquinas y optimiza el flujo de trabajo.

 

Sensores y monitoreo en tiempo real

La incorporación de sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real permite la detección temprana de problemas y el mantenimiento predictivo de las máquinas. Esto ayuda a evitar tiempos de inactividad no planificados y a mejorar la eficiencia operativa.

 

Robótica colaborativa

La robótica colaborativa se ha utilizado en el manejo de piezas, carga y descarga de máquinas, y otras tareas repetitivas en las máquinas de segundas operaciones. Esto reduce la mano de obra requerida y mejora la seguridad en el lugar de trabajo.

 

Integración de la Industria 4.0

La adopción de conceptos de la Industria 4.0 implica la conectividad de las máquinas a través de Internet de las cosas (IoT) y la recopilación de datos en la nube. Esto permite el análisis de datos, la optimización de procesos y la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.

 

Sostenibilidad

La innovación también se ha centrado en la sostenibilidad, con el desarrollo de máquinas más eficientes en cuanto al consumo de energía y la reducción de residuos. Esto ayuda a cumplir con los estándares ambientales y a reducir los costos operativos a largo plazo.

 

Saspi y la innovación

En nuestra apuesta por la continua innovación para poder crear máquinas de la mejor calidad y durabilidad, trabajamos día a día por ofrecer la mejor tecnología a sus clientes.

Para ello, contamos con un equipo experto y un departamento de I+D totalmente equipado que trabaja para conseguir un crecimiento progresivo en este aspecto.

Además, estamos enfocados en el cliente, estudiando en cada caso sus necesidades para poder determinar cuál es la mejor solución.

¿Quieres que analicemos tu caso? Contáctanos a través del formulario de nuestra web o mándanos un correo a saspi@saspi.es . ¡Estaremos encantados de atenderte!